Las energias activas y reactivas
Estas son las energias principales, que siempre tenemos en una instalacion, domiciliaria, y que necesitamos, controlar, para poder usar la energia activa, para distintas aplicaciones. La energia electrica, que es […]
Estas son las energias principales, que siempre tenemos en una instalacion, domiciliaria, y que necesitamos, controlar, para poder usar la energia activa, para distintas aplicaciones. La energia electrica, que es […]
La Ley de Gauss nos permitía calcular el campo eléctrico producido por una distribución de cargas cuando estas tenían simetría (esférica, cilíndrica o un plano cargado). Del mismo modo, la […]
Medir es comparar una magnitud, de valor desconocido, con una magnitud de referencia de igual especie. El inconveniente es que los resultados de las mediciones no son exactos. Por mas cuidado que se tenga en todo el proceso de la medición, es imposible que el resultado de la misma sea exacto. Surge entonces el error de medición. […]
La Ley de Coulomb es una ley física que describe la relación que existe entre la fuerza, la carga y la distancia. El nombre de la ley se corresponde con […]
¿Qué es un Vatímetro? El Vatímetro es un instrumento para la medición de la energía eléctrica, o índice de la energía eléctrica a cualquier circuito. El término se aplica generalmente […]
El siguiente circuito se conoce con el nombre de Puente de Wheatstone. El primero que diseñó un circuito como éste fue S. Hunter Chistie en 1833, pero su uso no […]
El calentamiento de los conductores por el paso de la corriente eléctrica fue uno de los primeros efectos observados por los científicos estudiosos de los fenómenos eléctricos, sin embargo, habría […]
Ya hemos visto anteriormente la Ley de Ohm, ahora veremos de qué forma práctica podemos utilizar la fórmula para hallar los valores de Resistencia (R), Intensidad (A o I) y […]
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. Es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las […]
Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el […]
El multímetro es un aparato para medir magnitudes eléctricas que tiene un selector y según su posición el aparato actúa como voltímetro, amperímetro u ohmiómetro. El principio del multímetro está […]
Denominamos Factor de Potencia al cociente entre la potencia activa y la potencia aparente, que es coincidente con el coseno del ángulo entre la tensión y la corriente cuando la […]
Electricasas - Todos los derechos reservados.