Intensidades máximas permanentes en los conductores de los cables
En las tablas que siguen se dan los valores indicados en la Norma UNE 20.435.
En la tabla 1 se dan las temperaturas máximas admisibles en el conductor según los tipos de aislamiento.
En las tablas 2 a 6 se indican las intensidades máximas permanentes admisibles en los diferentes tipos de cables, en las condiciones tipo de instalación enterrada indicadas en el apartado 1.1.2.1. En las condiciones especiales de instalación indicadas en el apartado 1.1.2.2 se aplicarán los factores de corrección que correspondan según las tablas 7 a 10. Dichos factores de corrección se indican para cada condición que pueda diferenciar la instalación considerada de la instalación tipo.
En las tablas 11, 12 y 13 se indican las intensidades máximas permanentes admisibles en los diferentes tipos de cables, en las condiciones tipo de instalación al aire indicadas en el apartado 1.1.4.1. En las condiciones especiales de instalación indicadas en el apartado 1.1.4.2 se aplicarán los factores de corrección que corresponda, tablas 14 a 16. Dichos factores de corrección se indican para cada condición que pueda diferenciar la instalación considerada de la instalación tipo.
Temperatura máxima admisible
Las intensidades máximas admisibles en servicio permanente dependen en cada caso de la temperatura máxima que el aislamiento pueda soportar sin alteraciones de sus propiedades eléctricas, mecánicas o químicas. Esta temperatura es función del tipo de aislamiento y del régimen de carga.
En la tabla 2 se especifican, con carácter informativo, las temperaturas máximas admisibles, en servicio permanente y en cortocircuito, para algunos tipos de cables aislados con aislamiento seco.
Tabla 1. Cables aislados con aislamiento seco; temperatura máxima, en ºC, asignada al conductor.
Tipo de aislamiento seco | Temperatura máxima ºC Servicio permanente | Temperatura máxima ºC Cortocircuito t ≤ 5s |
---|---|---|
Policloruro de vinilo (PVC) | ||
S ≤ 300 mm2 | 70 | 160 |
S > 300 mm2 | 70 | 140 |
Polietileno reticulado (XLPE) | 90 | 250 |
Etileno Propileno (EPR) | 90 | 250 |
Condiciones de instalación enterrada
Condiciones tipo de instalación enterrada
A los efectos de determinar la intensidad máxima admisible, se considera la siguiente instalación tipo:
▪ Un solo cable tripolar o tetrapolar o un terno de cables unipolares en contacto mutuo, o un cable bipolar o dos cables unipolares en contacto mutuo, directamente enterrados en toda su longitud en una zanja de 0,70 m de profundidad, en un terreno de resistividad térmica media de 1 K . m/W y temperatura ambiente del terreno a dicha profundidad, de 25 ºC.
Tabla 2. Intensidad máxima admisible en amperios para cables tetrapolares con conductores de aluminio y conductor neutro de cobre, en instalación enterrada (servicio permanente).
Cables | Sección nominal de los conductores (mm2) | Intensidad |
---|---|---|
3 x 50 Al + 16 Cu | 50 | 160 |
3 x 95 Al + 30 Cu | 95 | 235 |
3 x 150 Al + 50 Cu | 150 | 305 |
3 x 240 Al + 80 Cu | 240 | 395 |
Temperatura máxima en el conductor: 90 ºC.
Temperatura del terreno: 25 ºC.
Profundidad de instalación: 0,70 m.
Resistividad térmica del terreno: 1 K . m/W
Intensidad máxima admisible, en amperios, para cables con conductores de ALUMINIO en instalación enterrada (servicio permanente).
Tabla 3. Para terna de cables unipolares (1) (2)
Sección nominal (mm2) | XLPE | EPR | PVC |
---|---|---|---|
16 | 97 | 94 | 86 |
25 | 125 | 120 | 110 |
35 | 150 | 145 | 130 |
50 | 180 | 175 | 155 |
70 | 220 | 215 | 190 |
95 | 260 | 255 | 225 |
120 | 295 | 290 | 260 |
150 | 330 | 325 | 290 |
185 | 375 | 365 | 325 |
240 | 430 | 420 | 380 |
300 | 485 | 475 | 430 |
400 | 550 | 540 | 480 |
500 | 615 | 605 | 525 |
630 | 690 | 680 | 600 |
Tipo de aislamiento:
XLPE – Polietileno reticulado – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
EPR – Etileno propileno – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
PVC – Policloruro de vinilo – Temperatura máxima en el conductor 70 ºC (servicio permanente).
Temperatura del terreno: 25 ºC.
Profundidad de instalación: 0,70 m.
Resistividad térmica del terreno: 1 K . m/W
(1) Incluye el conductor neutro, si existe.
(2) Para el caso de dos cables unipolares, la intensidad máxima admisible será la correspondiente a la columna de la terna de cables unipolares de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.
Tabla 4. Para un cable tripolar o tetrapolar (3)
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
16 | 90 | 86 | 76 |
25 | 115 | 110 | 98 |
35 | 140 | 135 | 120 |
50 | 165 | 160 | 140 |
70 | 205 | 220 | 170 |
95 | 240 | 235 | 210 |
120 | 275 | 270 | 235 |
150 | 310 | 305 | 265 |
185 | 350 | 345 | 300 |
240 | 405 | 395 | 350 |
300 | 460 | 445 | 395 |
400 | 520 | 500 | 445 |
500 | — | — | — |
630 | — | — | — |
Tipo de aislamiento:
XLPE – Polietileno reticulado – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
EPR – Etileno propileno – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
PVC – Policloruro de vinilo – Temperatura máxima en el conductor 70 ºC (servicio permanente).
Temperatura del terreno: 25 ºC.
Profundidad de instalación: 0,70 m.
Resistividad térmica del terreno: 1 K . m/W
(3) Para el caso de un cable bipolar, la intensidad máxima admisible será la correspondiente a la columna del cable tripolar o tetrapolar de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada 1,225.
Intensidad máxima admisible, en amperios, para cables con conductores de COBRE en instalación enterrada (servicio permanente)
Tabla 5. Para terna de cables unipolares (1) (2)
Sección nominal (mm2) | XLPE | EPR | PVC |
---|---|---|---|
6 | 72 | 70 | 63 |
10 | 96 | 94 | 85 |
16 | 125 | 120 | 110 |
25 | 160 | 155 | 140 |
35 | 190 | 185 | 170 |
50 | 230 | 225 | 200 |
70 | 280 | 270 | 245 |
95 | 335 | 325 | 290 |
120 | 380 | 375 | 335 |
150 | 425 | 415 | 370 |
185 | 480 | 470 | 420 |
240 | 550 | 540 | 485 |
300 | 620 | 610 | 550 |
400 | 705 | 690 | 615 |
500 | 790 | 775 | 685 |
630 | 885 | 870 | 770 |
Tipo de aislamiento:
XLPE – Polietileno reticulado – Temperatura máxima en el conductor 90ºC (servicio permanente).
EPR – Etileno propileno – Temperatura máxima en el conductor 90ºC (servicio permanente).
PVC – Policloruro de vinilo – Temperatura máxima en el conductor 70ºC (servicio permanente).
Temperatura del terreno: 25 ºC.
Profundidad de instalación: 0,70 m.
Resistividad térmica del terreno: 1 K . m/W
(1) Incluye el conductor neutro, si existe.
(2) Para el caso de dos cables unipolares, la intensidad máxima admisible será la correspondiente a la columna de la terna de cables unipolares de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada por 1,225.
Tabla 6. Para un cable tripolar o tetrapolar (3)
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
6 | 66 | 64 | 56 |
10 | 88 | 85 | 75 |
16 | 115 | 110 | 97 |
25 | 150 | 140 | 125 |
35 | 180 | 175 | 150 |
50 | 215 | 205 | 180 |
70 | 260 | 250 | 220 |
95 | 310 | 305 | 265 |
120 | 355 | 350 | 305 |
150 | 400 | 390 | 340 |
185 | 450 | 440 | 385 |
240 | 520 | 505 | 445 |
300 | 590 | 565 | 505 |
400 | 665 | 645 | 570 |
500 | — | — | — |
630 | — | — | — |
Tipo de aislamiento:
XLPE – Polietileno reticulado – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
EPR – Etileno propileno – Temperatura máxima en el conductor 90 ºC (servicio permanente).
PVC – Policloruro de vinilo – Temperatura máxima en el conductor 70 ºC (servicio permanente).
Temperatura del terreno: 25 ºC.
Profundidad de instalación: 0,70 m.
Resistividad térmica del terreno: 1 K . m/W
(3) Para el caso de un cable bipolar, la intensidad máxima admisible será la correspondiente a la columna del cable tripolar o tetrapolar de la misma sección y tipo de aislamiento, multiplicada 1,225.
Condiciones especiales de instalación enterrada y factores de corrección de intensidad admisible.
La intensidad admisible de un cable, determinada por las condiciones de instalación enterrada, deberán corregirse teniendo en cuenta cada una de las magnitudes de la instalación real que difieran de aquellas, de forma que el aumento de temperatura provocado por la circulación de la intensidad calculada, no dé lugar a una temperatura en el conductor superior a la prescrita en la tabla 2.
A continuación se exponen algunos casos particulares de instalación, cuyas características afectan al valor máximo de la intensidad admisible, indicando los factores de corrección a aplicar.
Cables enterrados en terrenos cuya temperatura sea distinta de 25ºC.
En la tabla 7 se indican los factores de corrección, F, de la intensidad admisible para temperaturas del terreno θt, distintas de 25ºC, en función de la temperatura máxima de servicio θs , de la tabla 1.
Tabla 7. Factor de corrección F, para temperatura del terreno distinto de 25ºC
*Temperatura del terreno, θt en ºC
Temperatura de servicio θs (ºC) | 10* | 15* | 20* | 25* | 30* |
90 | 1.11 | 1.07 | 1.04 | 1 | 0.96 |
70 | 1.15 | 1.11 | 1.05 | 1 | 0.94 |
Temperatura de servicio θs (ºC) | 35* | 40* | 45* | 50* |
90 | 0.92 | 0.88 | 0.83 | 0.78 |
70 | 0.88 | 0.82 | 0.75 | 0.67 |
El factor de corrección para otras temperaturas del terreno, distintas de las de la tabla, será:
F = √[( θs – θt ) / ( θs – 25 )]
Cables enterrados, directamente o en conducciones, en terreno de resistividad térmica distinta de 1 K . m/W
En la tabla 8 se indican, para distintas resistividades térmicas del terreno, los correspondientes factores de corrección de la intensidad admisible.
Tabla 8. Factor de corrección para resistividad térmica del terreno distinta de 1 K . m/W
*Resistividad térmica del terreno, en K . m/W
Tipo de cable | 0.80* | 0.85* | 0.90* | 1* | 1.10* | 1.20* |
Unipolar | 1.09 | 1.06 | 1.04 | 1 | 0.96 | 0.93 |
Tripolar | 1.07 | 1.05 | 1.03 | 1 | 0.97 | 0.94 |
Tipo de cable | 1.40* | 1.65* | 2.00* | 2.50* | 2.80* |
Unipolar | 0.87 | 0.81 | 0.75 | 0.68 | 0.66 |
Tripolar | 0.89 | 0.84 | 0.78 | 0.71 | 0.69 |
Cables tripolares o tetrapolares o ternos de cables unipolares agrupados bajo tierra
En la tabla 9 se indican los factores de corrección que se deben aplicar, según el número de cables tripolares o ternos de unipolares y la distancia entre ellos.
Tabla 9. Factor de corrección para agrupaciones de cables trifásicos o ternos de cables unipolares
*Número de cables o ternos de la zanja
Separación entre los cables o ternos | 2* | 3* | 4* | 5* | 6* | 8* | 10* | 12* |
d = 0 (en contacto) | 0,80 | 0,70 | 0,64 | 0,60 | 0,56 | 0,53 | 0,50 | 0,47 |
d = 0,07 m | 0,85 | 0,75 | 0,68 | 0,64 | 0,6 | 0,56 | 0,53 | 0,50 |
d = 0,10 m | 0,85 | 0,76 | 0,69 | 0,65 | 0,62 | 0,58 | 0,55 | 0,53 |
d = 0,15 m | 0,87 | 0,77 | 0,72 | 0,68 | 0,66 | 0,62 | 0,59 | 0,57 |
d = 0,20 m | 0,88 | 0,79 | 0,74 | 0,70 | 0,68 | 0,64 | 0,62 | 0,60 |
d = 0,25 m | 0,89 | 0,80 | 0,76 | 0,72 | 0,70 | 0,66 | 0,64 | 0,62 |
Cables enterrados en zanja a diferentes profundidades
En la tabla 10 se indican los factores de corrección que deben aplicarse para profundidades de instalación distintas de 0,70 m.
Tabla 10. Factores de corrección para diferentes profundidades de instalación
Profundidad de instalación (m) | 0,4 | 0,5 | 0,6 | 0,7 | 0,80 | 0,90 | 1,00 | 1,20 |
Factor de corrección | 1,03 | 1,02 | 1,01 | 1 | 0,90 | 0,98 | 0,97 | 0,95 |
Cables enterrados en zanja en el interior de tubos o similares
En este tipo de instalaciones es de aplicación todo lo establecido en el apartado «Condiciones de instalación enterrada«, además de lo indicado a continuación.
Se instalará un circuito por tubo. La relación entre el diámetro interior del tubo y el diámetro aparente del circuito será superior a 2, pudiéndose aceptar excepcionalmente 1,5.
En el caso de una línea con cable tripolar o con un terno de cables unipolares en el interior de un mismo tubo, se aplicará un factor de corrección de 0,8.
Si se trata de una línea con cuatro cables unipolares situados en sendos tubos, podrá aplicarse un factor de corrección de 0,9.
Si se trata de una agrupación de tubos, el factor dependerá del tipo de agrupación y variará para cada cable según esté colocado en un tubo central o periférico. Cada caso deberá estudiarse individualmente.
En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15 m., si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de corrección de intensidad por este motivo.
Condiciones de instalación al aire
En galerías, zanjas registrables, atarjeas o canales revisables.
Condiciones tipo de instalación al aire (en galerías, zanjas registrables, etc.)
A los efectos de determinar la intensidad máxima admisible, se considera la siguiente instalación tipo:
Un solo cable tripolar o tetrapolar o un terno de cables unipolares en contacto mutuo, con una colocación tal que permita una eficaz renovación del aire, siendo la temperatura del medio ambiente de 40ºC. Por ejemplo, con el cable colocado sobre bandejas o fijado a una pared, etc..
Tabla 11. Intensidad máxima admisible, en amperios, en servicio permanente, para cables tetrapolares con conductores de aluminio y con conductor neutro de cobre, en instalación al aire en galerías ventiladas.
Cables | Sección nominal de los conductores (mm2) | Intensidad |
---|---|---|
3 x 50 Al + 16 Cu | 50 | 125 |
3 x 95 Al + 30 Cu | 95 | 195 |
3 x 150 Al + 50 Cu | 150 | 260 |
3 x 240 Al + 80 Cu | 240 | 360 |
Temperatura máxima en el conductor: 90ºC.
Temperatura del aire ambiente: 40ºC.
Disposición que permita una eficaz renovación del aire.
Intensidad máxima admisible, en amperios, en servicio permanente para cables con conductores de aluminio en instalación al aire en galerías ventiladas (temperatura ambiente 40ºC)
Tabla 12. Para tres cables unipolares (1)
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
16 | 67 | 65 | 55 |
25 | 93 | 90 | 75 |
35 | 115 | 110 | 90 |
50 | 140 | 135 | 115 |
70 | 180 | 175 | 145 |
95 | 220 | 215 | 180 |
120 | 260 | 255 | 215 |
150 | 300 | 290 | 245 |
185 | 350 | 345 | 285 |
240 | 420 | 400 | 340 |
300 | 480 | 465 | 390 |
400 | 550 | 545 | 455 |
500 | 645 | 625 | 520 |
630 | 740 | 715 | 600 |
Tabla 13. Para un cable trifásico
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
16 | 64 | 63 | 51 |
25 | 85 | 82 | 68 |
35 | 105 | 100 | 82 |
50 | 130 | 125 | 100 |
70 | 165 | 155 | 130 |
95 | 205 | 195 | 160 |
120 | 235 | 225 | 185 |
150 | 275 | 260 | 215 |
185 | 315 | 300 | 245 |
240 | 370 | 360 | 290 |
300 | 425 | 405 | 335 |
400 | 505 | 475 | 385 |
500 | — | — | — |
630 | — | — | — |
Temperatura del aire 40ºC.
Un cable trifásico al aire o un conjunto (terna) de cables unipolares en contacto mutuo.
Disposición que permita una eficaz renovación del aire.
(1) Incluye el conductor neutro, si existiese.
Intensidad máxima admisible, en amperios, en servicio permanente para cables con conductores de cobre en instalación al aire en galerías ventiladas (temperatura ambiente 40ºC)
Tabla 14. Para tres cables unipolares (1)
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
6 | 46 | 45 | 38 |
10 | 64 | 62 | 53 |
16 | 86 | 83 | 71 |
25 | 120 | 115 | 96 |
35 | 145 | 140 | 115 |
50 | 180 | 175 | 145 |
70 | 230 | 225 | 185 |
95 | 285 | 280 | 235 |
120 | 335 | 325 | 275 |
150 | 385 | 375 | 315 |
185 | 450 | 449 | 365 |
240 | 535 | 515 | 435 |
300 | 615 | 595 | 500 |
400 | 720 | 700 | 585 |
500 | 825 | 800 | 665 |
630 | 950 | 915 | 765 |
Tabla 15. Para un cable trifásico
Sección nominal (mm2) | XLP | EPR | PVC |
---|---|---|---|
6 | 44 | 43 | 36 |
10 | 61 | 60 | 50 |
16 | 82 | 80 | 65 |
25 | 110 | 105 | 87 |
35 | 135 | 130 | 105 |
50 | 165 | 160 | 130 |
70 | 210 | 220 | 165 |
95 | 260 | 250 | 205 |
120 | 300 | 290 | 240 |
150 | 350 | 335 | 275 |
185 | 400 | 385 | 315 |
240 | 475 | 460 | 370 |
300 | 545 | 520 | 425 |
400 | 645 | 610 | 495 |
500 | — | — | — |
630 | — | — | — |
Temperatura del aire 40ºC. Un cable trifásico al aire o un conjunto (terna) de cables unipolares en contacto mutuo.
Disposición que permita una eficaz renovación del aire.
(1) Incluye el conductor neutro, si existiese.
Condiciones especiales de instalación al aire en galerías ventiladas y factores de corrección de la intensidad admisible
La intensidad admisible de un cable, determinada por las condiciones de instalación al aire en galerías ventiladas cuyas características se han especificado en el apartado «Condiciones tipo de instalación al aire«, deberá corregirse teniendo en cuenta cada una de las magnitudes de la instalación real que difieran de aquellas, de forma que el aumento de temperatura provocado por la circulación de la intensidad calculada no de lugar a una temperatura en el conductor, superior a la prescrita en la tabla 1.
A continuación, se exponen algunos casos particulares de instalación, cuyas características afectan al valor máximo de la intensidad admisible, indicando los coeficientes de corrección a aplicar.
Cables instalados al aire en ambientes de temperatura distinta de 40ºC
En la tabla 16 se indican los factores de corrección F, de la intensidad admisible para temperaturas del aire ambiente, θa, distintas de 40ºC, en función de la temperatura máxima de servicio θs en la tabla 2.
Tabla 16. Coeficiente de corrección F para temperatura ambiente distinta de 40ºC
*Temperatura ambiente θa (ºC)
Temperatura de servicio θs (ºC) | 10* | 15* | 20* | 25* | 30* |
90 | 1.27 | 1.22 | 1.18 | 1.14 | 1.10 |
70 | 1.41 | 1.35 | 1.29 | 1.22 | 1.15 |
Temperatura de servicio θs (ºC) | 35* | 40* | 45* | 50* | 55* | 60* |
90 | 1.05 | 1 | 0.95 | 0.90 | 0.84 | 0.77 |
70 | 1.08 | 1 | 0.91 | 0.81 | 0.71 | 0.58 |
El factor de corrección para otras temperaturas, distintas de las de la tabla, será:
F = √[( θs – θa ) / ( θs – 40 )]
Cables instalados al aire en canales o galerías pequeñas
Se observa que en ciertas condiciones de instalación (en canalillos, galerías pequeñas, etc…), en los que no hay una eficaz renovación de aire, el calor disipado por los cables no puede difundirse libremente y provoca un aumento de la temperatura del aire.
La magnitud de este aumento depende de muchos factores y debe ser determinada en cada caso como una estimación aproximada. Debe tenerse en cuenta que el incremento de temperatura por este motivo puede ser del orden de 15 K. La intensidad admisible en las condiciones de régimen deberá, por tanto, reducirse con los coeficientes de la tabla 16 (Coeficiente de corrección F para temperatura ambiente distinta de 40ºC).
Grupos de cables instalados al aire
En las tablas 17 y 18 se dan los factores de corrección a aplicar en los agrupamientos de varios circuitos constituidos por cables unipolares o multipolares en función del tipo de instalación y número de circuitos.
Tabla 17. Factor de corrección para agrupaciones de cables unipolares instalados al aire
Tipo de instalación: Bandejas perforadas (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables en capa horizontal.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 0,95 | 0,90 | 0,85 |
2 | 0,95 | 0,85 | 0,80 |
3 | 0,95 | 0,85 | 0,80 |
Tipo de instalación: Bandejas verticales perforadas (4)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables en capa vertical.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 0,95 | 0,85 | — |
2 | 0,90 | 0,85 | — |
Tipo de instalación: Bandejas escalera, soporte, etc. (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables en capa horizontal.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,95 | 0,95 |
2 | 0,95 | 0,90 | 0,90 |
3 | 0,95 | 0,90 | 0,85 |
Tipo de instalación: Bandejas perforadas (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables dispuestos en trébol.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 1,00 | 1,00 | 0,90 |
2 | 0,95 | 0,95 | 0,85 |
3 | 0,95 | 0,90 | 0,90 |
Tipo de instalación: Bandejas verticales perforadas (4)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables dispuestos en trébol.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,90 | 0,90 |
2 | 1,00 | 0,90 | 0,85 |
Tipo de instalación: Bandejas escalera, soporte, etc. (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para (1): Tres cables dispuestos en trébol.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* |
---|---|---|---|
1 | 1,00 | 1,00 | 1,00 |
2 | 0,95 | 0,95 | 0,95 |
3 | 0,95 | 0,95 | 0,90 |
NOTAS:
(1) Incluye además el conductor neutro, si existiese.
(2) Para circuitos con varios cables en paralelo por fase, a los efectos de la aplicación de esta tabla, cada grupo de tres conductores se considera como un circuito.
(3) Los valores están indicados para una distancia vertical entre bandejas de 300 mm. Para distancias más pequeñas, se reducirán los factores.
(4) Los valores están indicados para una distancia horizontal entre bandejas de 225 mm., estando las bandejas montadas dorso con dorso. Para distancias más pequeñas se reducirán los factores.
Tabla 18. Factor de corrección para agrupaciones de cables trifásicos
Tipo de instalación: Bandejas perforadas (2)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables contiguos.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,90 | 0,80 | 0,80 | 0,75 | 0,75 |
2 | 1,00 | 0,85 | 0,80 | 0,75 | 0,75 | 0,70 |
3 | 1,00 | 0,85 | 0,80 | 0,75 | 0,70 | 0,65 |
Tipo de instalación: Bandejas perforadas (2)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables espaciados.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 0,95 | 0,90 | — |
2 | 1,00 | 1,00 | 0,95 | 0,90 | 0,85 | — |
3 | 1,00 | 1,00 | 0,95 | 0,90 | 0,85 | — |
Tipo de instalación: Bandejas verticales perforadas (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables contiguos.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,90 | 0,80 | 0,75 | 0,75 | 0,70 |
2 | 1,00 | 0,90 | 0,80 | 0,75 | 0,70 | 0,70 |
Tipo de instalación: Bandejas verticales perforadas (3)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables espaciados.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,90 | 0,90 | 0,90 | 0,85 | — |
2 | 1,00 | 0,90 | 0,90 | 0,85 | 0,85 | — |
Tipo de instalación: Bandejas escalera, soporte, etc, (2)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables contiguos.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 0,85 | 0,80 | 0,80 | 0,80 | 0,80 |
2 | 1,00 | 0,85 | 0,80 | 0,80 | 0,75 | 0,75 |
3 | 1,00 | 0,85 | 0,80 | 0,75 | 0,75 | 0,70 |
Tipo de instalación: Bandejas escalera, soporte, etc, (2)
*Nº de circuitos trifásicos (2)
A utilizar para: Cables espaciados.
Nº de bandejas | 1* | 2* | 3* | 4* | 6* | 9* |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | — |
2 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 0,95 | 0,95 | — |
3 | 1,00 | 1,00 | 0,95 | 0,95 | 0,75 | — |
NOTAS:
(1) Incluye además el conductor neutro, si existiese.
(2) Los valores están indicados para una distancia vertical entre bandejas de 300 mm. Para distancias más pequeñas, se reducirán los factores.
(3) Los valores están indicados para una distancia horizontal entre bandejas de 225 mm., estando las bandejas montadas dorso con dorso. Para distancias más pequeñas se reducirán los factores.
Intensidades de cortocircuito admisibles en los conductores
En las tablas 19 y 20 se indican las densidades de corriente de cortocircuito admisibles en los conductores de aluminio y de cobre de los cables aislados con diferentes materiales en función de los tiempos de duración del cortocircuito.
Tabla 19. Densidad de corriente de cortocircuito, en A/mm2, para conductores de aluminio
*Duración del cortocircuito, en segundos.
Tipo de aislamiento | 0.1* | 0.2* | 0.3* | 0.5* | 1.0* | 1.5* | 2.0* | 2.5* | 3.0* |
XLPE y EPR | 294 | 203 | 170 | 132 | 93 | 76 | 66 | 59 | 54 |
PVC Sección ≤ 300 mm2 | 237 | 168 | 137 | 106 | 75 | 61 | 53 | 47 | 43 |
PVC Sección > 300 mm2 | 211 | 150 | 122 | 94 | 67 | 54 | 47 | 42 | 39 |
Tabla 20 Densidad de corriente de cortocircuito, en A/mm2, para conductores de cobre
*Duración del cortocircuito, en segundos.
Tipo de aislamiento | 0.1* | 0.2* | 0.3* | 0.5* | 1.0* | 1.5* | 2.0* | 2.5* | 3.0* |
XLPE y EPR | 449 | 318 | 259 | 201 | 142 | 116 | 100 | 90 | 82 |
PVC Sección ≤ 300 mm2 | 364 | 257 | 210 | 163 | 115 | 94 | 81 | 73 | 66 |
PVC Sección > 300 mm2 | 322 | 228 | 186 | 144 | 102 | 83 | 72 | 64 | 59 |