
Entender la Compatibilidad Electromagnética (CEM) nos lleva a estudiar el fenómeno de contaminación electromagnética entre una fuente de perturbaciones y su víctima.
Fenómeno de contaminación electromagnética
Las perturbaciones electromagnéticas son emitidas por una fuente que contamina a una víctima. El medio de transmisión de las perturbaciones electromagnéticas el llamado acoplamiento. Un problema de CEM únicamente aparece cuando los tres factores fuente, acoplamiento y víctima confluyen. Obtener una buena CEM simplmente consiste en suprimir o en disminuir la influencia de uno de estos tres factores.
Una bandeja portacables, si presenta una continuidad eléctrica excelente y si está integrada en la red equipotencial de masa de la instalación, disminuye el impacto de acoplamiento y contribuye así a una buena compatibilidad electromagnética de la instalación eléctrica.
Hace falta sin embargo para esto respetar las normas de instalaciones eléctricas correspondientes:
Compatibilidad Electromagnética (CEM)
Las reglas de oro!
La solución Cablofil
• Su estructura abierta facilita el control de la disposición de los cables.
• Su facilidad de colocación y su estructura metálica garantizan una continuidad eléctrica excelente en todos los casos: uniones, curvas, cambios de nivel, paso paredes…
• Su estructura abierta disminuye los fenómenos de diafonía.
Configuración de la 1ª prueba
Cables de datos en el seno de un campo electromagnético externo.
Un cables de datos (UTP categoría 5), colocado en cámara anecoica aislada, esta sometido a un campo severo electromagnético y artificial, simulando perturbaciones electromagnéticas. Cada configuración, conectada a masa, es sometida a un prueba:
Resultados e interpretaciones
La comparación simple da las medidas en las diferentes configuraciones de bandejas portacables, rejilla electrosoldada y chapa, con o sin tapa, determina la contribución a la CEM del conjunto.
Estas pruebas demuestran que rejilla y chapa ofrecen el mismo efecto <<jaula de Faraday>>
Estas pruebas muestran que sólo cuenta:
• La utilización de una bandeja portacables metálica.
• Puesta a masa de la bandeja.
• La utilización eventual de tapa.
¡Las bandejas portacables no metálicas (PVC, material compuesto) son ineficaces frente de las perturbaciones electromagnéticas!
Configuración de la 2ª prueba
Cables de datos paralelos a un cable de energía
Un cable de datos UTP categoría 6, colocado en una cámara anecoica aislada, es sometido a un campo electromagnético generado por un cable de energía. Los parámetros siguientes son estudiados:
• Puesta a masa de las bandejas portacables.
• Distancia de separación: 0, 10, 20, 30cm
• Tipo de bandeja: rejilla, chapa, perforada ciega +tapa.
• Bandejas portacables separadas.
• Bandejas comunes con o sin separadores.
• Son 118 configuraciones sometidas a un prueba.
Resultados e interpretaciones
Esta 2ª serie de pruebas confirma el efecto atenuador de las bandejas portacables metálicas (rejilla o chapa).
Estas pruebas confirman que para disponer de una buena CEM, hace falta:
• Utilizar una bandeja portacables metálica
• Conectar la bandeja a la masa de la instalación
Estas pruebas inciden en la importancia de los criterios siguientes:
• Respetar las distancias de separaciones
• Utilizar dos bandejas diferentes y distantes
Separar las redes por un ángulo recto apropiado.
Conclusión
¡Jamás compartir un canal entre cables de energías y cables de datos!
La Bandeja portacables CABLOFIL, integrada en la red de masa, participa en la obtención de un nivel excelente de Compatibilidad Electromagnética (CEM) en una instalación eléctrica.