
I) Forma de onda de la corriente del rayo (fig. 1)
Valores característicos
Ts= 4 microseg.
Th= 10 microseg.
Is= 200000 A
Idebil(larga duración)= 10 a 100A
II) Posición:
Se deben colocar pararrayos según fig. 2, en las partes más elevadas, por ejemplo en las cumbreras de los techos o en caso de techos planos en los bordes del mismo, a una distancia no mayor de 50 cm de las esquinas, o ángulos pronunciados.
Fig. 2
III) Bajada:
– Las bajadas a Tierra deben hacerse a distancias no mayores a 10 mt. (máximo nivel de protección).
IV) Sistema de Tierra:
Los sistemas de Tierra deben tener una sección mínima de 100 m2 para jabalinas de cobre y una profundidad no inferior a 5 mt.
V) Resistencia de Tierra:
Cuando las distancias entre las bajadas de la protección contra el rayo y el punto de la estructura metálica interna son críticas, existe el peligro de descarga internas, y para evitarlo deben cumplirse las siguientes condiciones:
Condición 1:
La distancia mínima debe ser >= que 0,2.Rtotal a tierra en metros (figura 4)
Condición 2:
La distancia mínima D debe ser >= que 0,1 . longitudo medida sobre la instalación protectora, entre el punto mayor de aproximación y la tierra más próxima (figura 5).
D[m]>=0,1 . L[m]
Nota: De no satisfacer las condiciones 1 y 2 debe hacerse una conexión equipotencial, entre la estructura interna, punto más próximo, y la estructura de protección (figura 6).
Referencias:
Norma IRAM 2184-1-11/1996
Norma IEC 1024-1-1990
«La protección de Edificios contra Descargas Atmosféricas» Ing. H. C. Buhler.