Se pretende con la presentación de este apéndice recoger los términos técnicos (terminología eléctrica) más generales utilizados en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y en sus Instrucciones Complementarias (MIE BT 001)
Terminología eléctrica por orden alfabético
Aislamiento
1. Aislamiento Funcional
Es el aislamiento necesario para asegurar el funcionamiento normal de un aparato y la protección fundamental contra contactos directos.
2. Aislamiento de Protección o Suplementario
Es aquel aislamiento independiente del funcional, previsto para asegurar la protección contra contactos indirectos en el caso de defecto del aislamiento funcional.
3. Aislamiento Reforzado
Aquel cuyas características mecánicas y eléctricas hace que pueda considerarse equivalente a un doble aislamiento.
Alta Sensibilidad
Se consideran los interruptores diferenciales como de alta sensibilidad cuando el valor de ésta es igual o inferior a 30 miliamperios.
Amovible
Calificativo que se aplica a todo material instalado de manera que se pueda quitar fácilmente.
1. Aparato Amovible
Puede ser:
- Portátil a mano, cuya utilización, en uso normal, exige la actuación constante de la misma.
- Movible, cuya utilización, en uso normal, puede necesitar su desplazamiento.
- Semi-fijo, sólo puede se desplazado cuando está sin tensión.
2. Aparato Fijo
Es el que está instalado en forma inamovible.
Cable Flexible Fijado Permanentemente
Cable flexible de alimentación de un aparato, unido a éste de manera que sólo se pueda desconectar de él con la ayuda de un útil.
Canalización
Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos, por los elementos que los fijan y por su protección mecánica, si la hubiera.
1. Canalización Amovible
Aquella canalización que puede ser quitada fácilmente.
2. Canalización Fija
Es una canalización instalada en forma inamovible, que no puede ser desplazada.
3. Canalización Movible
Canalización que puede ser desplazada durante su utilización.
Cebado
Régimen variable durante el cual se establece el arco o la chispa (UNE 21 302 h1).
Cerca Eléctrica
Cerca formada por uno o varios conductores, sujetos a pequeños aisladores montados sobre postes ligeros a una altura apropiada a los animales que se pretenden alejar y electrizados de tal forma que las personas o los animales que los toquen no reciban descargas peligrosas (UNE 21 302 h13).
Circuito
Un circuito es un conjunto de materiales eléctricos (conductores, aparamenta, etc) de diferentes fases o polaridades, alimentados por la misma fuente de energía y protegidos contra las sobreintensidades por el o los mismos dispositivos de protección.
Conductores Activos
Se consideran como conductores activos en toda instalación los destinados normalmente a la transmisión de energía eléctrica. Esta consideración se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro en corriente alterna y a los conductores polares en corriente continua.
Conductores Aislados Bajo Cubierta Estanca
Son conductores que, aislados por cualquier materia, presentan una cubierta de protección constituida por un tubo de plomo continuo o por un revestimiento de policloruro de vinilo, de policloropreno, de polietileno o de materias equivalentes.
Conductores Blindados con Aislamiento Mineral
Estos conductores están aislados por una materia mineral y tienen cubierta de protección constituida por cobre, aluminio o aleación de éstos. Estas cubiertas, a su vez, pueden estar protegidas por un revestimiento adecuado.
Conductor Flexible
Es el formado por una o varias filásticas. Están previstos para canalizaciones movibles, aunque pueden ser instalados en canalizaciones amovibles y fijas.
Conductor Rígido
Es el formado por uno o varios alambres. Están previstos para canalizaciones amovibles y fijas.
Conector
Conjunto destinado a conectar eléctricamente un cable flexible a un aparato eléctrico (UNE 21 302 h7).
Se compone de dos partes:
- Una toma móvil, que es la parte que forma cuerpo con el conductor flexible de alimentación.
- Una base, que es la parte incorporada o fijada al aparato de utilización.
Contactos
1. Contactos Directos
Son aquellos contactos de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos.
2. Contactos Indirectos
En este caso, son los contactos de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.
Corrientes
1. Corriente de Contacto
Aquella corriente que pasa a través del cuerpo humano o de un animal cuando está sometido a una tensión eléctrica.
2. Corriente de Defecto o Falta
En esta caso, es la corriente que circula debido a un defecto de aislamiento.
Corte Omnipolar
Corte de todos los conductores activos. Puede ser:
- Simultáneo, cuando la conexión y desconexión se efectúa al mismo tiempo en el conductor neutro o compensador y en las fases polares.
- No simultáneo, cuando la conexión del neutro o compensador se establece antes que las de las fases o polares y se desconectan éstas antes que el neutro o compensador.
Choque Eléctrico
Efecto fisiológico debido al paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
Dedo de Prueba o Sonda Portátil de Ensayo
Es un dispositivo de forma similar a un dedo, incluso en sus articulaciones, internacionalmente normalizado, y que se destina a verificar si las partes activas de cualquier aparato o material son accesibles o no al utilizador del mismo. Existen varios tipos de dedos de prueba, destinados a diferentes aparatos, según su clase, tensión, etc.
Defecto Franco
Conexión accidental, de impedancia despreciable, entre dos puntos a distintos potenciales.
Defecto a Tierra
Defecto de aislamiento entre un conductor y tierra (UNE 21 302 h10).
Doble Aislamiento
Aislamiento que comprende a la vez un aislamiento funcional y un aislamiento de protección o suplementario.
Elementos Conductores
Todos aquellos que pueden encontrarse en un edificio, aparato, etc., y que son susceptibles de propagar un potencial, tales como: estructuras metálicas o de hormigón armado utilizadas en la construcción de edificios (p.e., armaduras, paneles, carpintería metálica, etc.), canalizaciones metálicas de agua, gas, calefacción, etc., y los aparatos no eléctricos conectados a ellas, si la unión constituye una conexión eléctrica (p.e., radiadores, cocinas, fregaderos metálicos, etc.). Suelos y paredes conductores.
Fuente de Energía
Aparato generador o sistema suministrador de energía eléctrica.
Fuente de Alimentación de Energía
Lugar o punto donde una línea, una red, una instalación o un aparato recibe energía eléctrica que tiene que transmitir, repartir o utilizar.
Impedancia
Cociente de la tensión en los bornes de un circuito por la corriente que fluye por ellos. Esta definición sólo es aplicable a corrientes sinusoidales (UNE 21 302 h1).
Instalación Eléctrica
Conjunto de aparatos y de circuitos eléctricos asociados, en previsión de un fin particular: producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica.
Intensidad de Defecto
Valor que alcanza una corriente de defecto.
Línea General de Distribución
Canalización eléctrica que enlaza otra canalización, un cuadro de mando y protección o un dispositivo de protección general con el origen de canalizaciones que alimentan distintos receptores, locales o emplazamientos.
Luminaria
Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lámparas, y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lámparas y para conectarlas al circuito de alimentación (UNE 21 302 h16).
Masa
Conjunto de las partes metálicas de un aparato que, en condiciones normales, están aisladas de las partes activas (UNE 21 302 h1).
Las masas comprenden normalmente:
- Las partes metálicas accesibles de los materiales y de los equipos eléctricos, separadas de las partes activas solamente por un aislamiento funcional, las cuales son susceptibles de ser puestas bajo tensión a consecuencia de un fallo de las disposiciones tomadas para asegurar su aislamiento. Este fallo puede resultar de un defecto del aislamiento funcional, o de las disposiciones de fijación y de protección.
- Los elementos metálicos en conexión eléctrica o en contacto con las superficies exteriores de materiales eléctricos, que estén separadas de las partes activas por aislamientos funcionales, lleven o no estas superficies exteriores algún elemento
- metálico.
Partes Activas
Conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal. Incluyen el conductor neutro o compensador y las partes a ellos conectadas. Excepcionalmente, las masas no se considerarán como partes activas cuando estén unidas al neutro con finalidad de protección contra los contactos indirectos.
Potencia Nominal de un Motor
Es la potencia mecánica disponible sobre su eje, expresada en vatios, kilovatios o megavatios.
Punto Mediano
Es el punto de un sistema de corriente continua o de alterna monofásica, que en las condiciones de funcionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial, con relación a cada uno de los polos o fases del sistema. A veces se conoce también como punto neutro, por semejanza con los sistemas trifásicos. El conductor que tiene su origen en este punto mediano, se denomina conductor mediano, neutro o, en corriente continua, compensador.
Punto Neutro
Es el punto de un sistema polifásico que en las condiciones de funcionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial, con relación a cada uno de los polos o fases del sistema. Manual de prácticas 112
Punto a Potencial Cero
Punto del terreno a una distancia tal de la instalación de toma a tierra, que el gradiente de tensión resulta despreciable, cuando pasa por dicha instalación una corriente de defecto.
Reactancia
Es un dispositivo que se aplica para agregar a un circuito inductancia, con distintos objetos, por ejemplo: arranque de motores, conexión en paralelo de transformadores o regulación de corriente. Reactancia limitadora es la que se usa para limitar la corriente cuando se produzca un cortocircuito.
Receptor
Aparato o máquina eléctrica que utiliza la energía eléctrica para un fin particular.
Red de Distribución
El conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de sujeción, protección, etc., que une una fuente de energía o una fuente de alimentación de energía con las instalaciones interiores o receptoras.
Redes de Distribución Privadas
Son las destinadas, por un único usuario, a la distribución de energía eléctrica en Baja Tensión, a locales o emplazamientos de su propiedad o a otros especialmente autorizados por la Dirección General de la Energía.
Las redes de distribución privadas pueden tener su origen:
- En centrales de generación propia.
- También, en redes de distribución pública. En este caso, son aplicables, en el punto de entrega de la energía, los preceptos fijados por el Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía.
Redes de Distribución Publica
Son las destinadas a la distribución de energía eléctrica en Baja Tensión a varios usuarios. En relación con este suministro son de aplicación para cada uno de ellos, los preceptos fijados en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, así como los del Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía. Las redes de distribución pública pueden ser pertenecientes a empresas distribuidoras de energía y de propiedad particular o colectiva.
Resistencia Global o Total de Tierra
Es la resistencia de tierra medida en un punto, considerando la acción conjunta de la totalidad de las puestas en tierra.
Resistencia de Tierra
Relación entre la tensión que alcanza con respecto a un punto a potencial cero una instalación de puesta a tierra y la corriente que la recorre.
Suelo no Conductor
Suelo o pared no susceptibles de propagar potenciales. Se considerará así el suelo (o la pared) que presentan una resistencia igual a 50.000 ohmios como mínimo.
Tensión
1. Tensión de Contacto
Diferencia de potencial que durante un defecto puede resultar aplicada entre la mano y el pie de una persona, que toque con aquélla una masa o elemento metálico, normalmente sin tensión.
2. Tensión de Defecto
Es la tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra.
3. Tensión Nominal
Valor convencional de la tensión con la que se denomina un sistema o instalación y para los que han sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos se considera como tal la tensión compuesta.
4. Tensión Nominal de un Aparato
Tensión prevista de alimentación del aparato y por la que se designa. Se denomina gama nominal de tensiones al intervalo entre los límites de tensión previstas para alimentar el aparato. En caso de alimentación trifásica, la tensión nominal se refiere a la tensión entre fases.
5. Tensión Nominal de un Conductor
Aquella tensión a la cual el conductor debe poder funcionar permanentemente en condiciones normales de servicio.
6. De Puesta a Tierra o «Tensión a Tierra»
Tensión entre una instalación de puesta a tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por dicha instalación una corriente de defecto.
7. Tensión con Relación o Respecto a Tierra
Se entiende como tensión con relación a tierra:
- En instalaciones trifásicas con neutro aislado o no unido directamente a tierra, a la tensión nominal de la instalación.
- Cuando tenemos instalaciones trifásicas con neutro unido directamente a tierra, a la tensión simple de la instalación.
- En instalaciones monofásicas o de corriente continua, sin punto de puesta a tierra, a la tensión nominal.
- Y, en instalaciones monofásicas o de corriente continua, con punto mediano puesto a tierra, a la mitad de la tensión nominal.
Tierra
Masa conductora de la tierra o todo conductor unido a ella por una impedancia muy pequeña (UNE 21 302 h1)
Tubo Blindado
Tubo que, además de tener las características del tubo normal, es capaz de resistir, después de su colocación, fuertes presiones y golpes repetidos, ofreciendo una resistencia notable a la penetración de objetos puntiagudos. (Grados de protección 7 ó 9. UNE 20 324).
Tubo Normal
Tubo que es capaz de soportar únicamente los esfuerzos mecánicos que se producen durante su almacenado, transporte y colocación. (Grados de protección 3 ó 5. UNE 20 324).