
Tabla de Símbolos y su Descripción
Símbolo | Descripción |
![]() |
Tierra, Símbolo generalNOTA: Se puede agregar información suplementario a la categoría de la tierra o a la forma de la tierra si ella no fuera evidente |
![]() |
Tierra sin ruidoTierra libre de interferencias |
![]() |
Tierra de protecciónNOTA: Este símbolo puede ser usado en lugar del símbolo primero para indicar una conexión de tierra que tenga una función de protección contra descargas eléctricas, en caso de falla de la aislación. |
![]() |
Equipotencialidad |
![]() |
Puesta a masaSi no existe ambigüedad, el rayado puede omitirse completamente o parcialmente. |
![]() |
Masa puesta a tierra |
![]() |
FallaEste símbolo también se utiliza en placas o aparatos para indicar “Tensión peligrosa”. |
![]() |
Símbolos para distintas RegulacionesRegulación |
![]() |
Aislante dieléctricoNOTA: Se emplea solamente en los casos en que se trate de evitar ambigüedad. |
![]() |
PantallaNOTA: El tipo de pantalla puede indicarse agregando una nota o el símbolo químico del material que la compone. |
![]() |
Línea de separaciónCualquier combinación de trazados cortos y largo; por ejemplo la indicada. |
![]() |
Imán permanente |
Bornes y Conexión de Conductores | |
Símbolo | Descripción |
![]() |
Conexión fija de conductoresEl punto negro se recomienda para las conexiones fijas y el blanco para las conexiones removibles de conductores, por ejemplo: Bornes |
![]() |
Derivación |
![]() |
Derivación Doble |
![]() |
Cruce de dos conductoresO de dos canalizaciones sin conexión eléctrica. |
![]() |
Ejemplo de cruces de conductoresConductores o canalización que cruzan, algunas con conexión eléctrica y otras sin conexión eléctrica |