
La emisión de luz, en el caso de las lámparas incandescentes, se produce por el calentamiento que produce una corriente al pasar a través de un filamento (Carburo de Tugsteno), encerrado en una ampolla de vidrio conteniendo gas inerte a una presión ligeramente inferior a la atmosférica.
En las siguientes figuras, pueden verse los diferentes modelos que se encuentran en el mercado de lámparas de esta tecnología.

Características de las lámparas incandescentes
Algunas características generales de este tipo de lámparas, aunque pueden variar según las marcas y modelos, son:
- Eficacia luminosa: 10 – 20 lm/W
- Vida media: 2000 horas.
- Funcionamiento: termorradiación.
- Encendido: Instantáneo.
- Iconexión/Inrégimen: 1.0
Incandescentes vs Halógenas
En comparación con las lámparas incandescentes, las halógenas -tecnología más próxima siguiente-, aportan las siguientes ventajas:
- Flujo luminoso constante durante toda la vida.
- Excelente reproducción cromática.
- Sus dimensiones reducidas permiten la construcción de pequeñas luminarias.
Componentes principales
Los componentes principales de este tipo de bombillas son:
- Ampolla
- Casquillo
- Filamento
- Gas de relleno
- Soporte del filamento
El día de hoy, en muchos países se está dejando de producir y vender esta tecnología por la poca eficiencia para producir luz y el mal uso energético, lo que resulta en el sobrecalentamiento de la bombilla.
En reemplazo de estas lámparas, han aparecido otras tecnologías (LED, bajo consumo) más eficientes y acordes al momento en que vivimos, en el que se tiene en cuenta el ahorro energético y el aprovechamiento de las energías alternativas.