
No existe, hasta la actualidad y en condiciones normales, un conductor perfecto, pues todos presentan una resistividad al paso de la corriente eléctrica por muy pequeña que sea, por este motivo ocurre que un conductor incrementa la oposición al paso de la corriente, a medida que también va aumentando su longitud. Si esta resistencia aumenta, por consiguiente aumenta el desgaste de fuerza, es decir, la caída de tensión. Podríamos decir que la caída de tensión admisible de un conductor viene determinada por la relación que existe entre la resistencia que ofrece este al paso de la corriente, la carga prevista en el extremo más lejano del circuito y el tipo de tensión que se aplicará a los extremos.
Entre el principio de la instalación y cualquier punto de utilización, no debe superar los valores siguientes:
- Instalación de Alumbrado: 3%
- Instalación de Fuerza Motriz: 5% (en régimen) / 15% ( en el arranque)
La caída de tensión se calcula considerando alimentados todos los aparatos de utilización que pueden funcionar simultáneamente.
Índice de Contenido
Acometida del Conductor Neutro
El conductor neutro no podrá ser conectado a ninguna masa de la Instalación del Inmueble (incluido caja – gabinetes, tableros, etc.).
TABLA Intensidad de corriente admisible (para cables sin envoltura de protección)* | |
Sección del conductor de cobre según Norma Iram 2183 mm2 | Corriente máxima admisible A |
0,75 | 7 |
1 | 9,6 |
1,5 | 13 |
2,5 | 18 |
4 | 24 |
6 | 31 |
10 | 43 |
16 | 59 |
25 | 77 |
35 | 96 |
50 | 116 |
70 | 148 |
95 | 180 |
120 | 207 |
150 | 228 |
185 | 260 |
240 | 290 |
300 | 340 |
400 | 385 |
* Instalados en cañerías (embutidas), en servicio permanente, (temperatura ambiente 40°C, temperatura del conductor 70°C y para (3) tres cables instalados por caño.
Intensidad de corriente admisible para cables instalados en líneas aéreas de baja tensión preensambladas.
Sección nominal de los conductores (mm2) | Cables expuestos al sol (1) (A) | Cables no expuestos al sol (1) (A) | ||
Bipolar | Tetrapolar | Bipolar | Tetrapolar | |
4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
6 | 6 | 6 | 6 | 6 |
10 | 10 | 10 | 10 | 10 |
16 | 16 | 16 | 16 | 16 |
(1) Estos valores se refieren a un cable colocado en el aire a 40º C de temperatura ambiente y 90º C de temperatura en los conductores.
TABLA
Intensidad de corriente admisible para cables con envolturas de protección
|
|
| |||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| |||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| |||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
(1) Para cables colocados en un plano horizontal y distanciados 7 cm. como mínimo.
(2) Para un solo cable.
TABLA Factores de correción para distintas temperaturas ambientes | ||||||||
Temperatura ambiente (ºC) | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50 | 55 |
Factor de corrección | 1,26 | 1,21 | 1,15 | 1,08 | 1,00 | 0,92 | 0,83 | 0,72 |
Diámetro mínimo de los caños
Será en función de la cantidad, sección y diámetro (incluida la aislación) de los conductores, de acuerdo con la tabla siguiente:
Ver tabla de conductores con aislación térmica
Nota:
- Para los casos no previstos en la tabla, el área total ocupada por los conductores ( incluida su protección externa), no deberán exceder el 35% de la sección interna del caño.
- El diámetro interno mínimo de los canos que alojen líneas seccionales y principales deberá ser de 15,3 mm.
- El diámetro interno mínimo de los caños que alojen líneas de circuito deberá ser de 12,5 mm.
Código de colores:
- Neutro – celeste
- Conductor de Protección – bicolor: verde – amarillo
- Fase R: color castaño
- Fase S: color negro
- Fase T: color rojo
Nota: Para los colores de las fases: se admiten otros colores, menos el verde-amarillo o celeste.
Sección Mínima de los conductores
|
Conductores con aislación termoplásticas
Cant. de Conduc- tores | Tipo de caño | CONDUCTORES UNIPOLARES | |||||||||||||
1 | 1,5 | 2,5 | 4 | 6 | 10 | 16 | 25 | 35 | 50 | Sección cobre (mm2) | |||||
– | – | 2,65 | 3 | 3,45 | 4,2 | 5,2 | 6,5 | 7,85 | 9,6 | 11,1 | 13,5 | Diámetro exterior c/aisl. (mm) | |||
– | – | 5,5 | 7,1 | 9,3 | 13,9 | 21,3 | 33,2 | 48,4 | 72 | 97 | 150 | sección total (mm2) | |||
3 | RL | 16/14 | 16/14 | 16/14 | 19/17 | 19/17 | 25/23 | 32/29 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | Caño designación IRAM | |||
– | RS | 16/13 | 16/13 | 16/13 | 19/15 | 19/15 | 25/21 | 32/28 | 32/28 | 38/34 | 51/46 | ||||
4 | RL | 16/14 | 16/14 | 16/14 | 19/17 | 22/20 | 32/29 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | – | ||||
– | RS | 16/13 | 16/13 | 16/13 | 19/15 | 22/18 | 32/28 | 32/28 | 38/34 | 51/46 | – | ||||
5 | RL | 16/14 | 16/14 | 19/17 | 22/20 | 25/23 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | 51/48 | – | ||||
– | RS | 16/13 | 16/13 | 19/15 | 23/18 | 25/21 | 32/28 | 38/34 | 51/46 | 51/46 | – | ||||
6 | RL | 16/14 | 16/14 | 19/17 | 22/20 | 25/23 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | 51/48 | – | ||||
– | RS | 16/13 | 16/13 | 19/15 | 23/18 | 25/21 | 32/28 | 38/34 | 51/46 | 51/46 | – | ||||
7 | RL | 16/14 | 19/17 | 22/20 | 25/23 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | 51/48 | – | – | ||||
– | RS | 16/13 | 19/15 | 22/18 | 25/21 | 32/28 | 38/34 | 51/46 | 51/46 | – | – | ||||
8 | RL | 19/17 | 19/17 | 22/20 | 25/23 | 32/29 | 38/35 | 51/48 | 51/48 | – | – | ||||
– | RS | 19/15 | 19/15 | 22/18 | 25/21 | 32/35 | 38/34 | 51/46 | 51/46 | – | – | ||||
|